top of page
Search

Sabías que con tu alimentación puedes tratar la fatiga?

  • Writer: Ariana Quino
    Ariana Quino
  • Feb 6, 2021
  • 2 min read

Gracias a una alimentación balanceada, podemos incrementar nuestros niveles de energía. Un buen control de la glucosa en sangre (aunque no seas diabético) es una de las herramientas para evitar el agotamiento.

ree

Por: Alix Milena Ortega N.D


Cuando el cansancio y la fatiga hacen que no rindas en tus tareas diarias quizás tu alimentación sea la causa. Realizando algunos pequeños cambios puedes acabar con estos síntomas de agotamiento.

Gracias a una alimentación balanceada, podemos incrementar nuestros niveles de energía. Un buen control de la glucosa en sangre (aunque no seas diabético) es una de las herramientas para evitar el agotamiento.


Reglas básicas para quitar el cansancio

  • No tener ayunos prolongados: La comida es el combustible para que nuestro cuerpo trabaje adecuadamente. Si omitimos una comida, influirá en nuestro desempeño diario. Lo ideal es comer 5 veces al día: 3 comidas principales y dos colaciones.

  • Incluye carbohidratos complejos: Nos brindan energía. Ayudan a subir los niveles de serotonina en el cerebro, lo cual ocasiona un mejor estado de ánimo. Están en las frutas, papa, y cereales preferentemente integrales.

  • Evita los azúcares refinados: Aunque nos dan la sensación de energía, se absorben rápidamente, lo cual aumenta los niveles de glucosa en sangre y estimula la producción de insulina, favoreciendo el aumento de melatonina, hormona que aumenta el sueño.

  • Evita comidas grasosas: Tardan más tiempo en digerirse, lo que causa una sensación de pesadez y somnolencia.

  • Evita el consumo de bebidas estimulantes o con cafeína: Aunque el café tiene la fama de brindarnos energía, esto no necesariamente es así. El consumo de bebidas con cafeína, como el café y colas, pueden en realidad hacernos sentir débiles luego de que su efecto pasa. Evita su consumo, principalmente por las tardes.


Alimentos para combatir el cansancio

  1. Chocolate negro: Idealmente cacao al 70% o más. Es una rica fuente de antioxidantes, lo que protege el cerebro del envejecimiento.

  2. Aguacate y aceites vegetales: Fuente de grasas saludables en nuestra dieta. Una dieta baja en grasas vegetales puede contribuir a la ansiedad y sentimientos de frustración.

  3. Pescados azules: Atún, sardinas, salmón y otros pescados azules, son ricos en ácidos grasos omega 3, los cuales tienen efecto antiinflamatorio, disminuyendo la inflamación general y del cerebro. Niveles bajos en sangre de éstos tipos de grasa se asocian con la depresión.

  4. » Fresas: Ricas en fibra. Evitan que los azúcares se absorban rápidamente, manteniendo estables los niveles de glucosa en sangre, permitiendo sentirse mejor anímicamente.

  5. » Huevo: Rico en vitamina B y colina. Participan en el buen funcionamiento del sistema nervioso central.

  6. » Alimentos ricos en ácido fólico: Espinacas, semillas de girasol, lentejas, avena, brócoli, soya, etc. Dietas deficientes en ácido fólico se relacionan con la depresión.

  7. » Frutos secos: Excelentes para el cerebro, mejoran la concentración. Ricos en magnesio, lo cual reduce los dolores de cabeza y calman la tensión.


Hay 3 nutrientes que son esenciales para brindarnos energía duradera en el día. La vitamina C, el hierro y el calcio, así que no olvides incluirlos en tu alimentación.

Recuerda que una alimentación balanceada es la clave de una buena salud.



 
 
 

Comments


bottom of page